miércoles, 11 de julio de 2018

Lluis Vidal


Nace en Barcelona donde cursa los estudios, entre otros, de piano, armonía y contrapunto en el Conservatorio Superior Municipal de Música. Paralelamente a los estudios reglados inicia un intenso aprendizaje autodidacta del lenguaje jazzístico que da lugar, en 1977, a la formación del cuarteto Catalònia junto con el bajista Rafael Escoté, el saxofonista Antonio Peral y el batería Ángel Pereria, con quien también forma un dúo de percusión y piano. A partir de 1982 comienza a trabajar con su propio trío. La propuesta estética del trío a través de los años ha sido muy variada, condicionada por las inquietudes estéticas del pianista y las diferentes personalidades de los contrabajistas y baterías que han participado. El trío ha sido sección rítmica acompañante de músicos como: Dave Liebmann, John Abercombie, Kenny Wheeler, Mark Feldman y Gerard Presencer entre otros, así como de orquestas sinfónicas y formaciones de cámara. Actualmente, el trío está formado por el batería David Xirgu y el contrabajista David Mengual y su repertorio consta de composiciones originales e interpretaciones muy personales de canciones populares catalanas.

En 1983 forma el grupo Onix con el contrabajista portugués Zè Eduardo, el trompetista estadounidense Michael Kaupa (más tarde sustituido por el guitarrista José Albert Cubero) y el batería catalán Jordi Rossy , con los que desarrolló una intensa actividad. En 1987 formó el grupo Ictus junto con Mario y Jorge Rossy y Perico Sambeat .

A partir de 1979 inicia su actividad docente impartiendo clases de piano y combo en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona y posteriormente al Taller de Músics de Barcelona, centro en el que asumió la tarea de director musical a partir del curso 91 -92 hasta el 93-94. Participa como profesor, representando el Taller en cuatro ediciones de los seminarios internacionales organizados por la Asociación Internacional de Escuelas de Jazz , (ISAJ) a Dublín (1991), Siena (1992), Graz (1993) y Nueva York (1994) . Ha efectuado master class sobre su obra en diversos seminarios organizados por el Taller de Músics de Barcelona. Ha diseñado el material didáctico correspondiente al programa de combos '91 del Taller de Músics de Barcelona junto con JL Gámez y es autor de los programas de combos Bill Evans y Jazz Contemporáneo. En el curso 2001-2002 se crea la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y se incorpora al equipo docente como profesor, dentro del departamento de Jazz y Música Moderna.


1985 funda junto con Josep Pons y Jaume Cortadellas la Orquesta de Cámara del Teatro Libre, formación destinada a la interpretación de la música del siglo XX con la que ha actuado en los festivales más reconocidos de España y de Europa y con la que ha grabado como solista el Concierto para clave y cinco Instrumentos de Manuel de Falla y el complejo Concierto de cámara de Josep Soler. Ha sido director artístico de la orquesta, con la que ha desarrollado una intensa actividad como compositor, arreglista y director, dentro de una programación que incluía música de jazz y / o escénica.

De su labor como director podemos citar las siguientes producciones:
  • OCTLL. (1995) Lluís Vidal trío con Dave Liebmann. Música de Lluís Vidal.
  • Company (1997) de Stephen Sondheim, con dirección escénica de Calixto Bieito
  • Porgy and Bess (1998) de George Gershwin
  • Tribute to Ellington (1999)
  • Sondheim (2000)
  • El tercer policía (2000) de Django Bates , con dirección escénica de Pep Anton Gómez
  • Jumps Start / Jazz: 6 Syncopated movimientos (2001) de Wynton Marsalis , con la compañía IT Dansa y coreografía de Toni Mira
  • La Ópera de tres centavos (2002) de Kurt Weill , con dirección escénica de Calixto Bieito
En 1995, con la llegada a España del bandoneonista argentino Pablo Mainetti, junto con Horacio Fumero al contrabajo y Pere Bardagí al violín, forma el grupo de tangos Araca, formación que interpreta un repertorio de tangos contemporáneo.

Ha llevado a cabo una intensa actividad como compositor y arreglista dentro de campos y formaciones muy diversas. En los últimos años su labor creativa se ha caracterizado por la búsqueda de un lenguaje propio que utiliza amalgamas instrumentales y estilísticas poco frecuentes uniendo colores y lenguajes musicales de raíces contrapuestas como el jazz, la música contemporánea o la de inspiración popular. Ha realizado numerosos encargos tanto para solistas y grupos de cámara como para orquestas, festivales e instituciones. 

De todos ellos cabe destacar obras como:
  • Suite Portugalia, para octeto de viento y trío de jazz - encargo de la Fundación Gulbenkian (1994)
  • Nueva York en un poeta, para trío solista y orquesta sinfónica - encargo de la Orquesta Ciudad de Granada (1997)
  • Polaridades, para grupo de cámara - encargo de la Asociación Catalana de Compositores y de la Asociación de Músicos de Jazz de Cataluña (1999)
  • Por un camino común, para trío de jazz y tenora - encargo del XXI Festival Internacional de Música de Granollers en el homenaje a Josep Maria Ruera (2000)
  • Brassiana, para quinteto de metales y trío de jazz - encargo del grupo Luur Metalls (2000)
  • Vermeer, para conjunto instrumental - encargo del festival Plaza (2001)
  • Iberia, para dos pianos solistas y orquesta sinfónica - encargo de la Orquesta Nacional de España (2004)
  • Escenas Populares, para dos pianos y voz - encargo de Katia y Marielle Labèque (2007)
Ha recibido un gran número de premios nacionales e internacionales como: el de Composición de Temas de Jazz de Mónaco, el Nacional de Música de la Generalidad de Cataluña, el de la Asociación de Músicos de Jazz de Cataluña y el de Composición de Jazz Latino de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Ha colaborado con músicos de jazz como Wynton Marsalis, John Abercrombie, David Liebmann, Kenny Wheeler, Vince Mendoza, Mark Feldman, Iain Ballamy, Claudio Pontiggia, Al Cohn, Jimmy Owens, Jerome Richardson, Dave Schinitter, Alvin Queen, Guy Lafitte, Gerard Presencer, Adrianne West, Sean Levitt, Rudy Berger y Heinrich von Kalnein entre otros, con músicos clásicos como Josep Pons, Jerzy Artysz, Gerard Claret, Walter Boeykens, Antoni Ros Marbà, HKGruber, Dolores Aldea, Carles Santos y con músicos de tango como Rodolfo Mederos, Elba Picó, Horacio Ferrer, Pablo Mainetti y Marcelo Mercadante. Ha colaborado también con la Lincoln Center Jazz Orchestra, con la Big Band de la Radiotelevisión Belga, con la Orquesta Ciudad de Granada, con la Beethoven Academie de Bélgica, con la Orquesta de Cámara Nacional de Andorra, con el orquesta de Cámara Andrés Segovia, con la orquesta Nacional de España y con la Real Filharmonía de Galicia.

Ha grabado numerosos programas para radio y televisión y ha actuado en los festivales más importantes de España, Portugal, Francia, Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Holanda, Alemania, Bélgica, Austria, Italia, Bulgaria, Israel, Estados Unidos, China y Argentina.

FUENTE: Viquipedia

VÍDEOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario