lunes, 6 de mayo de 2019

Javier del Barco



Aficionado al jazz desde niño a través de los programas y festivales emitidos por tv y radio, forma parte de primeros combos de jazz a la vez que realiza estudios de «Ing. T.D. Industrial» y «M.E. Física» en la Universidad de Extremadura tras realizar estudios de piano clásico e introducirse en el mundo del jazz como batería a finales de los 90″ de la mano del saxofonista Narciso González. Desde 1999 hasta la fecha cursa los principales Workshops y Seminarios de Jazz celebrados en la península recibiendo clases de Marc Miralta, Mark Ferber, Guillermo McGill, Jeff Ballard, Henry Cole, Ramón Ángel Rey, etc.. En 2001 se traslada a Barcelona para cursar estudios en el «Taller de Music». Posteriormente obtiene «Licenciatura em Jazz» por la Universidad de Évora (Portugal) recibiendo clases de profesores como Claus Nymark, J. Menezes, Johannes Krieger, Filipe Melo, Mario Delgado, E. Lopes, etc.. y título de «Grado Superior en Interpretación, Batería Jazz y Música Moderna» en el Conservatori Liceu de Barcelona con calificación de sobresaliente en su Recital de Fin de Grado con David Xirgu, Marc Miralta, Giuilia Valle, Dee Jay Foster, Jaume Llombart, Roger Mas, etc..


Finalista en la convocatoria AIE-Becas Berklee Boston 2006, en abril de 2011, recibe «Premio Mención de Honor» en Lisboa como instrumentista en el concurso estatal de Escuelas y Universidades de Jazz de la «IX Festa do Jazz de Portugal», (encuentro anual de universidades, conservatorios y escuelas superiores de jazz de Portugal), 1er. Premio en el «I Certamen de Jazz-Fundación Caja Badajoz» al frente de su trío en Octubre de 2013 y finalista en el III concurso del Festival «Portón del Jazz» de Alhaurín de la Torre con «Daniel Torres Quintet» en 2015.

Ha participado en diferentes ciclos y festivales repartidos por toda la geografía peninsular (Festival de Jazz de Barcelona y Madrid, Festivales de Jazz de Badajoz, Málaga, Sevilla, Cádiz, Lisboa, Oporto, Dos Hermanas, Gibraleón, Mollet del Vallés, Cáceres, Lucena, Torres Vedras, Seixal, Alcobaça, Algarve em Jazz, Bienal Tete Montoliu Barcelona, etc..), circuito andaluz, red extremeña, «Música no Alentejo», etc.. así como en los principales clubes de jazz de Barcelona y Andalucia. Ha tocado en formaciones y proyectos liderados por músicos como Enrique Oliver, Arturo Serra, Pedro Cortejosa, Julian Sánchez, Narciso González, Pablo C. Romero, Juan Galiardo, Phill Abraham, Abdu Salim, Lipi Calvo, Hugo Trindade, Johannes Krieger, Marco Martins, Pepe Olmedo, Nono Blázquez, Rodrigo Parejo, JuanLu García, Jean Marc Charmier, Omar Amido, Alfonso Castanheira, Dani Torres, Vladimir Dmitrienco, Daniel Cano, Miguel Ángel López, Ramiro Olaciregui, Oriol Fontclara, Emma Hanchet, Joan Fort, Fernando Brox, Natsuko Sagao, Ezequiel Balseca, Sergio Gruz, Bernardo Parrilla, Emilio Parrilla, Nacho Jiménez, Daahoud Salim, Javier Galiana, etc..

Desde 2006 dirige el espacio de jazz de Canal Extremadura Radio (RTV Pública Extremadura) «Ahora Jazz» y dedica su «Trabajo de Investigación de Fin de Grado» (Conservatori Liceo) a la Historia del Jazz en Extremadura.

Forma parte del equipo fundador y docente (batería, combo, teoría/armonía/audio y taller de voz) del INJEX (Instituto de Jazz y Música Moderna de Extremadura).
Discografía:

Como sideman:
  • «One Two Free Fall» (Underpool Rc): Julian Sánchez/Luz Prado/Joan Masana/J. del Barco.
  • «Four Corners» (P. Public): Fernando Brox/Joan Fort/José López/J. del Barco.
  • Pepe Olmedo «Tocando Tierra»: Narciso González/P. Olmedo/Keke Martín/J. del Barco.
  • Phonendos «Perfume Ruído»: J. M. Merchán/Dani Arbizu/Keke Martín/J. del Barco.
Como líder:
  • JDB Trío «Orchard Blues» (H. Sonora): JuanLu García/Keke Martín/J. del Barco.
FUENTE: http://www.institutojazzextremadura.es/javier-del-barco/



No hay comentarios:

Publicar un comentario