Nacido en Barcelona (1970), David Mengual es uno de los creadores más destacados de la escena del jazz catalana. A lo largo de su carrera, sus colaboraciones con destacados miembros de la comunidad jazzística nacional e internacional incluye nombres como los de Barry Harris, George Cables, Kevin Hayes, Steve Wilson, Eric Alexander, Paul Edmonds, Spanky Wilson, Perico Sambeat, Tim Garland, Mike Nielsen, Phillipe Thomas, José Luis Gámez, George Masso, Paul Stocker, Jordi Bonell, Albert Bover, Michelle McCain, Biella da Costa, Fabio Miano, David Sauzay, Gael Horellau, Bill McHenry, Ben Waltzer, Nat Su, Christine Tobin, Kirk McDonald, Dana Hall, Lluís Vidal, Mark Feldman, Juan Díaz, Xavi Maureta o Llibert Fortuny .
Pero la faceta en la que Mengual está dejando una huella más visible en el panorama musical son sus proyectos personales, verdaderos focos de creatividad artística multipersonal donde el creador se presenta ante todo como catalizador de ideas, sensibilidades y talentos ante una larga nómina de colaboradores y cómplices. Desde su primer -y premiado proyecto de homenaje a Monk (Monkiana, 1997, Mejor Disco del Año de la revista Cuadernos de Jazz ), Mengual ha investigado sin parar en toda clase de formatos y registros, lo que ha quedado patente en grabaciones como Desde de Aquí (1999), a dúo con Albert Sanz (Mejor Disco Español del Año de la revista Cuadernos de Jazz ) o al díptico Mosaico (Edición simultánea de 2 CD con los mismos temas interpretados libremente a trío, con Dani Peréz y Jon Robles, y en formato de noneto, con arreglos de Javier Feierstein).
La incesante búsqueda de nuevos canales de expresión para el sonido jazzístico convencional, tanto como intérprete (multipremiado en varias ocasiones por el AMJM), como compositor y arreglista, son la muestra del'ambició constante del músico para romper esquemas y tender nuevos puentes expresivos entre su personalidad y la de sus colaboradores. En este último sentido, el proyecto Deriva, basado en una sucesión de derivaciones creadoras que parten de unas fotografías de Carles Roche para unirse mediante unos poemas de David Castillo como enlace entre imágenes y música.
Abierto a desbordantes sonoridades eléctricas (participación en el Llibert Fortuny Electric Quintet, premio al mejor grupo de 2004 del AMJM), o cerrado en el más radical lirismo de la investigación intimista (proyectos a dúo con el saxofonista Jon Robles, cristalizados en las grabaciones Duets 95/05 o Descuentos ), Mengual ha experimentado últimamente con formaciones mutantes que desafían formas o modelos para reinventar constantemente, como en los cambiantes elencos que han dado cuerpo a su proyecto Maitia.
Recientemente, David Mengual ha presentado en sociedad su nuevo Slow Quartet, donde se acompaña de algunos de los miembros que participan también en la Free Spirits Big Band, el más ambicioso de sus proyectos en términos de personal, constancia e implicación.
Como docente, Mengual es profesor en el Conservatorio del Liceo y de Conjunto instrumental en el Taller de Músics Escuela Superior de Estudios Musicales.
FUENTE: Taller de Músics
VÍDEOS:
VÍDEOS:
- La fi | El Petit de Cal Eril & David Mengual Free Spirits Big Band
- Jazz a l'estudi - Joan Diaz, David Mengual, Carme Canela i Mireia Farrés
No hay comentarios:
Publicar un comentario